La Federación de campesina de la Región del Maule, en colaboración con sindicatos de la región, llevó a cabo la tercera versión del encuentro de intercambio de semillas tradicionales en la comuna de San Clemente. Esta iniciativa busca avanzar hacia la construcción del primer banco de semillas de la región.
El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 14 de julio en las instalaciones de la parroquia de San Clemente, donde campesinos y campesinas de la zona se reunieron para intercambiar variedades de semillas tradicionales. La Federación preparó una jornada que contó con la presencia de autoridades locales, como la alcaldesa de la comuna y representantes del FOSIS, quienes manifestaron su apoyo y compromiso para lograr la meta de construir el banco de semillas.
También asistió a la actividad el presidente de CONAGRO, Oscar de la Fuente, quién aplaudió la perseverancia de las dirigentas que lograron concretar uno de los objetivos de la Confederación, que es tener bancos de semillas tradicionales en cada región representada en el país.
Durante la actividad, se hizo entrega de reconocimientos a aquellos socios destacados que han contribuido de manera constante en la preservación de las semillas tradicionales.
Además, la actividad se coronó con la exposición de Faride Tiara, profesional de CONAGRO, quien expuso sobre tipos de semillas y describió manejos para cosecha y conservación de semillas tradicionales.
En el encuentro, se llevaron a cabo intercambios de semillas de maíz camelia, sandía, hinojo, porotos rojos, acelga de tallo rojo y amarillo, peumo, entre otras, así como otros elementos de interés, como masa madre para hacer pan al estilo tradicional y algunos árboles nativos.
Además, los participantes disfrutaron de un desayuno campestre compuesto por alimentos elaborados por los propios socios.
Este encuentro representa un importante paso hacia la valorización y conservación de las semillas tradicionales en la región. La Federación de campesina de la Región del Maule y sus colaboradores continúan trabajando en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de la cultura campesina, contribuyendo así al fortalecimiento de la agricultura local y a la protección del patrimonio agrícola del país.