Ya ha pasado un mes desde que comenzara el trabajo de la Convención Constitucional en nuestro país, instancia que tuvo dificultades para instalarse al inicio, pero que sus integrantes lograron imponerse muy pronto ante las circunstancias adversas. Ahora están dedicados de lleno a sacar adelante la tarea de dotar a Chile de una nueva Constitución.
Durante este período en que la Convención eligió a su mesa directiva, con 1 presidenta, 7 vicepresidentes y 8 comisiones provisorias, la Confederación Nacional de Federaciones de Sindicatos Campesinos y Trabajadores del Agro de Chile, CONAGRO, también tomó la iniciativa para hacerles llegar las demandas del mundo rural.
En primer lugar, CONAGRO junto a la Corporación Mundo Rural Pro, redactaron una carta abierta, en la que expusieron un conjunto de reflexiones y visiones para la protección y desarrollo de la pequeña agricultura familiar campesina, entre otras consideraciones de relevancia, tales como el manejo justo de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, resumidas en 10 puntos.
Esta carta abierta fue enviada a los distintos Convencionales a través de sus correos electrónicos y contactos que se tenía de algunos de ellos, y también publicada en el sitio de CONAGRO y difundida en las redes sociales de Internet.
La primera recepción de esta iniciativa se tuvo de una de las convencionales que representa los intereses campesinos de las zonas rurales de la Región de O’Higgins, Damaris Abarca (D15), quien remitió el 29 de julio la carta abierta a Elisa Loncón, presidenta de la Convención, y por su intermedio a todos los integrantes de la Convención.
Posteriormente, el jueves 5 de agosto, se realizó una reunión vía zoom con la Comisión Reglamento de la Convención Constitucional para solicitar la creación de una Comisión especial para el tema de la pequeña agricultura, tema que quedó en estudio.
Adicionalmente, el 11 de agosto, CONAGRO y Mundo Rural, se reunieron de forma presencial con la constituyente Elsa Labraña (D17) quien los invitó a conversar sobre aspectos generales de la carta abierta. De esta reunión se recogieron orientaciones acerca de la mejor forma de plantear las demandas del mundo campesino a la instancia de la Convención. Al respecto, se evalúa la realización de cabildos campesinos en alguna región.
Para Oscar de la Fuente, presidente de CONAGRO, se trata de “gestiones necesarias de emprender para que se escuche y conozcan las reales condiciones en que la familia campesina vive actualmente. Y, muy principalmente, que la nueva constitución releve la importancia estratégica de la pequeña agricultura y agricultura familiar campesina para que el Estado se haga cargo de un desarrollo rural integrado, sostenible y equitativo”.