“Ellos han perdido muchas oportunidades de comercialización de sus productos”
Por lo general los pequeños productores agrícolas pueden acceder a bonos en forma individual, pero esta es la primera vez que Sercotec lanza un fondo de reactivación económica que permite participar a las organizaciones grandes y hacer compras colectivas, especialmente dirigido para paliar la crisis económica ocasionada por la pandemia del Coronavirus.
Se trata de un Programa Especial Concursable de convocatoria Nacional llamado “Reactívate con Sercotec para gremios nacionales”, el que entrega un subsidio a organizaciones con representación nacional de micro y pequeños empresarios con carácter productivo, comercial y/o de servicios. La convocatoria se abrió a fines del año 2020 y entregó un subsidio no reembolsable de veinte millones de pesos para el financiamiento productivo de campesinos afectados por la pandemia, el que debió ser ejecutado prontamente en los meses de enero y febrero de 2021.
Así es que manos a la obra, la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro CONAGRO postuló y obtuvo el total de los recursos del fondo público con los que se compraron gran cantidad de insumos para la producción y así atenuar las dificultades ocasionadas por la pandemia, y por la escasez general de insumos. Se eligió a tres federaciones las que seleccionaron a 300 familias de 13 sindicatos. “Ellos han perdido muchas oportunidades de comercialización de sus productos”, señala el presidente de la CONAGRO, Oscar de la Fuente, quien lideró la iniciativa.
Luego de adjudicado el fondo, la directiva de la confederación conformó un equipo para llevar adelante la tarea de seleccionar a los beneficiados, identificar sus necesidades específicas, comprar los insumos y posteriormente distribuirlos entre los asociados. Un total de 20 personas llevaron a cabo la misión a cargo de dos profesionales, la técnica agrícola, Yasna Contreras y la ingeniera en agronegocios, Faride Tiara, quienes tuvieron la compleja ocupación de presentar el proyecto, confeccionar los listados de productos, cotizar sus precios en distintas comercializadoras regionales y entregarlos a los responsable de cada una de las federaciones beneficiadas para su posterior distribución a los socios y socias.
Coquimbo - Entrega de insumos reactivación SERCOTEC
Las compras de insumos – realizadas en apenas un mes de plazo-, significó la inversión de más del 75% del fondo, es decir un total de 15 millones de pesos, para adquirir materiales destinados a la producción que socios y socias de la sindical tienen en cuatro regiones del país: Coquimbo, Maule, Ñuble y Bio Bío. En la Región de Coquimbo donde la mayoría de los socios son crianceros, se ayudó a mitigar los problemas acarreados por la sequia, entre otros apoyos. “Allí las cabras se les estaban muriendo de hambre, y por ello se les compró maíz para ganado que facilita una mejor nutrición y así obtienen un mayor rendimiento en leche por el manejo mixto de los animales. Mayoritariamente, los crianceros utilizan el manejo extensivo en la montaña y las cabras arrasan con la vegetación”, señaló Faride.
Para las otras regiones beneficiadas se compró gran diversidad de materiales, tales como cintas de riego con goteros autocompensados, implementos para hacer gallineros, espalderas, fardos de pasto, frascos de vidrio para almacenar mermeladas caseras y miel, fertilizantes, alimento para ovejas, bolsas reciclables y ecológicas, entre otros.
Para saber qué tipo de productos se iban a comprar, se tomó en cuenta el estudio de caracterización socioproductiva que CONAGRO había actualizado al año 2019, más la información recabada en las reuniones con los sindicatos, y así se llegó a la identificación de los rubros a los que se estaban dedicando los socios. “Supimos que mucha gente se gastó los ahorros cuando en pandemia no pudo comercializar sus productos de manera normal”, señaló Oscar de la Fuente.
Y Faride agrega, “Hacer las compras en plena pandemia fue parte de lo novedoso de esta acción que iba en ayuda de los pequeños campesinos”, porque surgieron compras que resolvieron demandas de antigua data”. Por ejemplo, para unas señoras de la Federación Violeta Parra en San Nicolás, se compraron ocho incubadoras de huevos que funcionan con una temperatura constante y les permite sacar pollitos, patos, pavas, y que tienen la gracia de que funcionan con electricidad y batería. “Este era un emprendimiento que ellas querían hacer hace un tiempo pero INDAP no se los pudo financiar”.
Otra parte del fondo se utilizó en diferentes necesidades detectadas por CONAGRO, tales como la difusión de las medidas de protección del contagio del Covid-19, a través de un video y gráficas que se viralizaron en las redes sociales, kits de sanitización, alcohol gel y mascarillas.
Maule - Entrega de insumos reactivación SERCOTEC
Además, se hicieron tres consultorías comerciales de capacitaciones a las tres federaciones para mejorar la comercialización de los productos en el mercado de manera formal. En algunos casos la gente del campo no hace iniciación de actividades porque al hacerla pierden beneficios sociales al disminuirles el nivel de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares.
Para el presidente de la Confederación, esta actividad “fue una solución asociativa donde se compraron insumos para apoyar la producción de pequeños campesinos, con lo que se abordó el 10% de de las necesidades totales de insumos de los socios de CONAGRO. Para ellos los requerimientos son mucho mayores, se necesitan maquinarias, tractores, tecnificación de riego”.
No obstante, considerando el total de acciones emprendidas por CONAGRO, se logró beneficiar a 1100 personas, que corresponde al 51% de los socios activos de la confederación.
De la Fuente agregó que hubo que disponer de recursos extras de CONAGRO para la ejecución de este fondo dado que no se contemplaban dineros para la diversidad de actividades que hubo que desarrollar como las gestiones de compra, distribución y rendición del proyecto. “La gente del campo ha recibido pocas ayudas del gobierno, porque están distantes, o porque son ignorados”, dijo.
De todas formas en CONAGRO están muy contentos con lo realizado porque la gente valoró lo hecho, recibieron cosas concretas en un momento que les urgía tener y vieron a sus dirigentes y organizaciones de base comprometidos con la gestión de los recursos y la solución de sus problemas. Muchos de ellos lloraron cuando les llegaron a sus casas los insumos; “nos cayó del cielo”, dijeron.